ESTUDIANTES DEL LICEO VALENTÍN LETELIER OBTIENEN EL 3ER LUGAR EN FERIA CIENTÍFICA NACIONAL Y CLASIFICAN PARA “TECNÓPOLIS DE ARGENTINA”
En la etapa final del Congreso de Ciencias Sociales de PAR Explora que se realizó en la Universidad de Tarapacá, sede Arica, Campus Velázquez y Campus Saucache y que contó con 52 delegaciones divididas en dos grupos: básica y media más delegaciones invitadas de Argentina y México, el trabajo investigación “Prejuicios sobre los haitianos en Linares”, realizado por Javiera González y Matías Valdebenito, estudiantes del Liceo Valentín Letelier, junto a su profesora Carla Fernández, Leonardo Jaque Y el asesor científico de la Universidad de Talca, Cristián Monsalvez obtuvieron en 3er. Lugar Nacional. El fenómeno social que analizaron durante meses y que les dio la posibilidad de ganar el primer lugar en el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, les permitió convertirse en los encargados de representar al Maule en el certamen nacional que se llevó a cabo durante esta semana en Arica, donde volvieron a destacar siendo reconocidos con el 3ª lugar en la categoría Enseñanza Media. A través de su academia Maule de la U. de Talca, buscó acercar a los niños y niñas del Maule a la ciencia y a la investigación escolar. Como respuesta a esta iniciativa los estudiantes del Liceo Valentín Letelier se cuestionaron y quisieron dar a conocer los prejuicios que existen en el colectivo de la comunidad de Linares con respecto a la migración de haitianos, prejuicios que se encuentran presentes y que predominan en el inconsciente colectivo, ya sean positivos o negativos, que dificultan la interacción. El siguiente paso, como premio a su esfuerzo y destacada participación, consistirá en viajar a Argentina para participar de la Feria Tecnópolis, en donde presentarán su trabajo. Para Cristián Monsalvez, asesor e investigador de la Universidad de Talca, “estas iniciativas del PAR Explora Maule, hacen despertar el interés por investigar que tienen los niños, niñas y jóvenes, donde se dan cuenta que a través de un método científico pueden obtener respuestas a problemas o situaciones cotidianas”, indicó. Esta investigación es el primer diagnóstico que se realiza a nivel escolar sobre este fenómeno social, por lo que se busca que tenga un impacto en la comunidad, ya que reconfigura el paisaje, las relaciones y sobre todo adiciona un verdadero problema como es el idioma. Iván Coydan, Director del PAR Explora Maule/RSU de la UTalca destacó la participación de los estudiantes y el nivel de investigación mostrada en su proyecto. “Estamos orgullosos del logro obtenido y queremos seguir contribuyendo en la formación de los niños, niñas y jóvenes del Maule, para que en un futuro no muy lejano, sean ellos quienes impulsen la innovación y el desarrollo tecnológico en el país y en la región”, manifestó.