LICEO VALENTÍN LETELIER INVITADO A PARTICIPAR EN ESTUDIO REALIZADO POR EQUIPO INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE: “BUSCANDO LAS CLAVES DE LA MEJORA SOSTENIDA”.

Un estudio de campo que comprende focus group y entrevistas individuales a directivos, docentes, estudiantes vigentes, egresados y apoderados está realizando el equipo de investigadoras del Doctor en Educación de la Universidad de Harvard, Estados Unidos y Sociólogo de Universidad de Chile Cristian Bellei “Buscando las claves de la mejora sostenida en 15 liceos del país”, compuesto por las investigadoras Andrea Ceardi y Carmen Montecinos Sanhueza, directora ejecutiva del Centro de Liderazgo para la mejora escolar. Psicóloga, Doctora en Pontificia Universidad Católica de Chile Magister y Ph.D. Southern Illinois University Carbondale, Estados Unidos, Profesora Titular, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
En entrevista exclusiva con la investigadora y consultada sobre el estudio realizado y el equipo que lo conforma, la catedrática mencionó que el equipo está liderado por Cristian Bellei y por investigadores de la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile y que entre los estudios y experiencias publicadas se encuentran: “Nadie Dijo que era Fácil” y “Lo que Aprendí en la Escuela” en los cuales se plasman experiencia de Escuelas Efectivas en sectores de pobreza, el cual goza hasta hoy de amplia difusión entre programas de formación pedagógica, comunidades escolares y otros profesionales del campo de la educación, entre otras razones por reivindicar el trabajo de los docentes chilenos, por poner sus prácticas concretas en el centro del análisis y por profundizar en las dimensiones cualitativas del quehacer escolar.
En cuanto a la finalidad del estudio del cual forma parte el liceo Valentín Letelier, junto a otros catorce establecimientos de características muy diversas, la investigadora mencionó que se busca establecer las claves que han permitido a algunos establecimientos mantener buenos resultados en forma sostenida en el tiempo, reduciendo la brecha entre la inequidad y la calidad. La finalidad es que estas claves puedas servir a otras instituciones para mejorar sus resultados, no como una receta, porque cada institución es una realidad diferente y compleja, pero con indicadores que pueden ser rectores para una buena organización institucional. El conocimiento de las historias de estas escuelas, alguna vez identificadas como «especialmente efectivas», aporta insumos valiosos para todos quienes trabajan en el campo educacional, ya sea diseñando políticas, formando docentes, gestionando escuelas o enseñando a los estudiantes.
Respecto de por qué el liceo Valentín Letelier califica para este estudio, Montecinos señaló que la institución ha pasado por varias etapas y se ha ido consolidando como un liceo tradicional con buenos resultados en las pruebas estandarizadas sostenidos en el tiempo.
Con respecto a la inclusión y como se podría realizar un proyecto inclusivo con excelencia, la doctora en psicología aclaró que la inclusión es algo nuevo para la gran mayoría de los docentes y como es desconocido, a veces se le teme o no se sabe cómo abordarlo, pero hay que verlo como una oportunidad, como una posibilidad a través de la cual se irá acortando la brecha de la desigualdad y la inequidad, ya que Chile está entre los países en los cuales esta brecha es más significativa.
Con respecto a la respuesta de los docentes, directivos y comunidad en general que ha sido entrevistada, Montecinos señaló que tanto el personal como los estudiantes tienen una imagen muy positiva del liceo, con un alto nivel de identificación y orgullo de su pertenencia a la institución y una orientación focalizada en el logro de los objetivos y desarrollo de competencias asociadas a la excelencia.
Los resultados del estudio serán publicados y estarán disponibles el próximo año y serán un insumo importante para el liceo, ya que permitirán tener una radiografía de la realidad del establecimiento y explicitar las claves que han permitido sostener en el tiempo los buenos resultados y el buen clima laboral y relacional.